Una entrevista de permanencia es un método para retener talento clave dentro de una empresa. Aprende cómo llevarla a cabo de manera efectiva para mejorar las experiencias profesionales de los empleados.
¿Qué es una entrevista de permanencia?
Una entrevista de permanencia es una conversación informal entre un gerente y un empleado diseñada para entender qué hace que el empleado se sienta cómodo y comprometido en la empresa, así como qué mejoras podrían aumentar su compromiso. En lugar de centrarse en el rendimiento pasado o en los resultados actuales, una entrevista de permanencia mira hacia el futuro, ayudando a identificar las aspiraciones profesionales de los empleados y cómo puede la empresa apoyarlos.
¿Cómo se diferencia una entrevista de permanencia de una entrevista de salida?
Una entrevista de salida tiene lugar durante el proceso de salida, después de que un empleado ya haya decidido abandonar la empresa. Su propósito es analizar las razones de su salida y extraer conclusiones para futuras mejoras.
Una entrevista de permanencia, por otro lado, se realiza con los empleados actuales para comprender mejor sus necesidades y expectativas, ayudando a aumentar su compromiso y prevenir que decidan abandonar la empresa.
Beneficios de realizar entrevistas de permanencia
Una entrevista de permanencia es una de las herramientas más simples pero más efectivas para fomentar la lealtad de los empleados y reducir el riesgo de perder talento valioso. Realizar estas entrevistas de forma regular puede ayudar:
- Reducir la de empleados – Entender qué motiva y desalienta a los empleados, y luego implementar cambios para minimizar las renuncias.
- Aumentar el compromiso – Asegurar que los empleados se sientan escuchados y valorados.
- Fortalecer una cultura de apertura – Las discusiones regulares sobre la satisfacción laboral generan confianza y mejoran la comunicación organizacional.
- Mejorar los procesos de recursos humanos – Las entrevistas de salida proporcionan información valiosa que ayuda a adaptar beneficios, carreras profesionales y políticas de compensación a las necesidades reales de los empleados.
- Prevenir el agotamiento – La identificación temprana de frustraciones de los empleados permite tomar acciones proactivas para mejorar el entorno laboral en general.
Cómo realizar una entrevista de permanencia
- Selecciona a los empleados para entrevistar primero. Comienza con empleados de alto rendimiento y alto potencial cuya salida tendría un mayor impacto.
- Planea un cronograma para las reuniones. Las entrevistas de permanencia deben realizarse regularmente, idealmente una vez al año o cada seis meses. Los nuevos empleados deben ser incluidos en el proceso después de 90 días de empleo. La consistencia asegura que las entrevistas de permanencia se conviertan en una parte estándar de la cultura organizacional en lugar de una iniciativa puntual.
- Crea un ambiente cómodo. Asegúrate de que el empleado se sienta libre de expresar sus pensamientos. Comunica claramente que la reunión no trata de evaluar el desempeño ni analizar errores, sino de comprender sus experiencias y expectativas. Garantiza confidencialidad para fomentar respuestas honestas.
- Haz preguntas abiertas. Cada conversación debe seguir un formato estructurado para permitir la comparación de datos en toda la organización. Haz preguntas abiertas y escucha activamente – sin interrumpir, interpretar o imponer tus opiniones. Concéntrate en los factores más cruciales para la motivación del empleado, como el desarrollo profesional, las relaciones en el equipo, el estilo de gestión y el equilibrio entre trabajo y vida personal.
- Analiza la información recopilada. Los datos de las entrevistas de permanencia deben centralizarse, por ejemplo, en una plataforma de RRHH, y analizarse para identificar áreas recurrentes de mejora. Sin este paso, las entrevistas de permanencia permanecen como experiencias aisladas en lugar de una valiosa herramienta empresarial.
- Actúa en consecuencia. Las entrevistas de permanencia son efectivas solo si conducen a cambios reales. Con base en las ideas recopiladas, desarrolla soluciones concretas y comunícalas al equipo. Sigue el impacto de los cambios implementados – los empleados necesitan ver que sus comentarios influyen en la organización.
5 preguntas clave para hacer en una entrevista de permanencia
Según Richard P. Finnegan, hay cinco preguntas… y solo cinco preguntas, que alentará a cada empleado a proporcionar la información que necesitas:
- ¿Qué es lo que más esperas cada día al venir a trabajar?
- ¿Qué estás aprendiendo aquí?
- ¿Por qué te quedas?
- ¿Cuándo fue la última vez que pensaste en dejar nuestro equipo? ¿Qué te llevó a pensar eso?
- ¿Qué puedo hacer para mejorar tu experiencia en el trabajo?
Estas preguntas forman una base sólida para la discusión, pero pueden ampliarse con preguntas más profundizadas como, „¿Puedes darme un ejemplo?” o „¿Qué tan importante es esto para ti?”
Una entrevista de permanencia no debería durar más de 30-40 minutos, por lo que es mejor limitar el número de preguntas para permitir a los empleados suficiente tiempo para expresarse.
Entrevista de mantenimiento – resumen
Una entrevista de permanencia es una de las herramientas más sencillas pero más efectivas en la gestión del talento. Las empresas que las implementan regularmente:
✅ Aumenta la motivación de los empleados para el crecimiento,
✅ Construye confianza mutua,
✅ Crear un entorno donde los empleados se sientan escuchados y valorados, fortaleciendo su compromiso con la organización,
✅ Reducir eficazmente la rotación.
Si aún no estás usando esta herramienta, es hora de empezar. ¡Incorpora entrevistas de permanencia en tu estrategia y crea equipos más sólidos!
¿Necesitas apoyo en la gestión del compromiso de los empleados? Prueba PeopleForce, una plataforma que simplifica la organización de reuniones y el desarrollo de estrategias efectivas de retención. Solicita una demostración y pruébalo gratis durante 14 días!