Entrevista estructurada

¿Qué es una entrevista estructurada?

Inicio icon Glosario de RRHH icon

Entrevista estructurada

¿Qué es una entrevista estructurada?

Una entrevista estructurada es una técnica utilizada en las entrevistas de trabajo en la que el reclutador realiza a todos los candidatos el mismo conjunto de preguntas previamente preparadas. Este método garantiza que todas las entrevistas sigan un formato coherente, facilitando la comparación de las respuestas de los candidatos.

Características de una entrevista estructurada

Características clave de una entrevista estructurada:

  • Preguntas estandarizadas: A cada candidato se le realizan las mismas preguntas, lo que permite al entrevistador comparar las respuestas de manera más objetiva y reducir cualquier azar o inconsistencias en el proceso de entrevista.
  • Evaluación basada en criterios específicos: Las respuestas de los candidatos se valoran utilizando criterios predeterminados, lo que ayuda a minimizar sesgos y favoritismos. Las directrices claras de evaluación permiten al entrevistador valorar con mayor precisión las habilidades y cualificaciones de cada candidato.
  • Alta consistencia: El proceso está estandarizado, garantizando que todos los candidatos tengan una experiencia similar, lo que ayuda a proteger a la empresa de reclamaciones de sesgo o discriminación.

💡 Las entrevistas pueden variar en su grado de estructura. Los candidatos pueden recibir las mismas preguntas en el mismo orden o en una secuencia diferente. Para añadir profundidad y un toque más personalizado a la conversación, a menudo se utiliza la técnica de entrevista semi-estructurada. En este enfoque, además del conjunto estándar de preguntas, se realizan preguntas de seguimiento o de sondeo, generalmente abiertas, para explorar ciertos temas con más detalle.

Ventajas de una entrevista estructurada

Una entrevista estructurada ofrece ventajas tanto a la empresa como a los candidatos.

Evaluación objetiva: Con preguntas predeterminadas, todos son evaluados según los mismos criterios, lo que reduce el riesgo de sesgo y promueve la equidad.

Respuestas claras y comparables: Las preguntas estandarizadas facilitan obtener respuestas claras y consistentes, ayudando a identificar al candidato que mejor cumple con los requisitos del puesto.

Análisis mejorado de los candidatos: Al utilizar una entrevista estructurada, es más sencillo recopilar y analizar datos sobre las habilidades de cada candidato, lo que permite una evaluación más exhaustiva.

Eficiencia en el tiempo: Las entrevistas estructuradas son más cortas y eficientes que las conversaciones no estructuradas, lo que permite recopilar la información necesaria de forma más rápida. Esto ayuda a agilizar el proceso de contratación, llevando a cubrir las vacantes más rápidamente. Los candidatos también valoran la naturaleza centrada de la entrevista, ya que evitan perder tiempo en temas irrelevantes.

¿Cómo preparar una entrevista estructurada?

Para que una entrevista estructurada sea efectiva, una planificación adecuada es fundamental.

  1. Definir criterios de selección: Identifica las habilidades y atributos clave que son más importantes para el puesto.
  2. Desarrollar preguntas principales: Basándote en los criterios seleccionados, crea varias preguntas clave que aborden diferentes aspectos del trabajo, como habilidades técnicas, habilidades interpersonales y compatibilidad cultural. Estas pueden incluir preguntas situacionales (por ejemplo, “Cuéntame sobre una vez que...”) o preguntas de comportamiento (por ejemplo, “¿Cómo manejaste...?”). Las preguntas deben estar claramente redactadas para asegurar que las respuestas de los candidatos sean comparables.
  3. Crear un sistema de puntuación: Prepara una escala de valoración (por ejemplo, del 1 al 5) para evaluar las respuestas de los candidatos de manera coherente y objetiva. Esto te permitirá recopilar datos concretos para un análisis comparativo de todos los candidatos.

Desafíos de una entrevista estructurada

Aunque tiene muchos beneficios, una entrevista estructurada puede presentar ciertos retos.

Requiere una planificación detallada: La entrevista debe planificarse cuidadosamente para garantizar la coherencia y la eficacia.

Es necesario formar: Los entrevistadores deben recibir capacitación para hacer preguntas de manera neutral, sin guiar a los candidatos hacia respuestas específicas.

Limita la flexibilidad del entrevistador: El formato estructurado puede restringir la capacidad de los reclutadores para adaptarse creativamente a situaciones que puedan requerir un enfoque más flexible.

Puede ser estresante para algunos candidatos: La estructura rígida puede hacer que ciertos candidatos se sientan ansiosos, lo que puede afectar su rendimiento.

Enfoque excesivo en criterios específicos: Los entrevistadores pueden centrarse demasiado en evaluar el conocimiento técnico y la adecuación cultural, dejando poco tiempo para valorar las personalidades u otras fortalezas de los candidatos.

¿Puede una plataforma de RRHH ayudar a realizar entrevistas estructuradas?

La plataforma de Recursos Humanos PeopleForce puede agilizar significativamente el proceso de realización de entrevistas estructuradas, semi-estructuradas y no estructuradas.

  • Con PeopleForce, puedes crear fácilmente y publicar ofertas de trabajo en múltiples bolsas de empleo. La plataforma también te permite procesar eficazmente las solicitudes entrantes y generar automáticamente perfiles de candidatos en el Módulo de Reclutamiento.
  • Utilizando algoritmos de IA y varios filtros, puedes identificar rápidamente a los candidatos con las habilidades y cualificaciones deseadas. La comunicación con los candidatos se simplifica mediante plantillas de correo electrónico predefinidas y la posibilidad de enviar mensajes masivos a múltiples candidatos al mismo tiempo.
  • Un calendario integrado, que puede sincronizarse con Microsoft y Google calendar, te ayuda a gestionar las agendas de entrevistas sin problemas. Las funciones del módulo de reclutamiento, como agregar notas a los perfiles de los candidatos, calificarlos, moverlos a través del embudo de reclutamiento y utilizar herramientas analíticas, hacen que el trabajo de tu equipo de reclutamiento sea más eficiente.
  • Puedes planificar a fondo las estructuras de las entrevistas, preparar preguntas a medida para ofertas de trabajo específicas e incluso realizar pruebas de selección. La plataforma identificará automáticamente a los mejores candidatos para pasar a la siguiente fase.
  • PeopleForce también permite almacenar y analizar los datos de las entrevistas, ayudándote a identificar a los mejores candidatos con facilidad.

Al combinar varias técnicas de entrevista con nuestras herramientas automatizadas, puedes acelerar tus procesos de selección y mejorar la eficiencia en toda tu empresa!

Reserva una demo gratis con nosotros

Descubra cómo PeopleForce puede ayudar a tu empresa.